El tema de tu TFG es la piedra angular de tu proyecto, ya que determinará todo el proceso de investigación o de innovación que vas a realizar y a defender para obtener el título universitario en la UOC. Por eso, es muy importante que elijas un tema adecuado para tu TFG, que cumpla con algunas características que te voy a explicar.
Carga tu archivo para obtener un presupuesto gratuito..
Carga tu archivo en línea, sin compromiso ni registro.
La carga es 100% anónima: nunca guardamos los documentos de nuestros estudiantes y no necesita instalar ningún programa o aplicación.
Lo primero que debes tener en cuenta es que tema elegir, pues debe ser algo que de verdad te mole, si no imagina tener que estar preparando por meses, algo que no te gusta ni te interesa. Piensa en qué temas te gustan más, qué te hace ilusión aprender o investigar, qué te gustaría aportar al mundo con tu TFG. Elige un tema que te haga sentir entusiasmado o entusiasmada, que te divierta y que te rete.
Ten presente que el tema debe ser original y relevante para captar la atención e interés de tus tutores de tesis. Piensa en qué temas están de actualidad, qué problemas o necesidades hay en tu campo de estudio, qué aspectos se han investigado poco o nada. Elige un tema que aporte algo nuevo, que tenga un impacto positivo y que despierte el interés de tu tutor o tutora y del tribunal evaluador.
Si bien puedes es importante ser original y creativo, recuerda que es una tesis, asía que pon los pies en la tierra y propón un TFG que sea factible y realista. Piensa en qué recursos y tiempo tienes para realizar tu TFG, qué dificultades o limitaciones puedes encontrar, qué conocimientos y habilidades necesitas. Elige un tema que se pueda realizar con los medios disponibles, que no sea demasiado ambicioso ni demasiado simple y que se ajuste a los requisitos de tu centro o facultad.
Acércate con tu tutor o tutora, que te puede orientar e inspirar, además finalmente el/ella va a supervisar tu trabajo.
Por último, revisa la bibliografía y las fuentes de información existentes sobre el tema, para conocer el estado de la cuestión y las posibles lagunas o problemas que se pueden abordar.
Cómo buscar y gestionar la información para tu TFG UOC
La información es el combustible de tu TFG, ya que te permite sustentar tu trabajo en las fuentes de conocimiento que existen sobre tu tema, y aportar tu propia contribución al campo de estudio. Por eso, es muy importante que sepas cómo buscar y gestionar la información para tu TFG en la UOC.
Lo primero que tienes que hacer es definir tu necesidad de información. Piensa en qué quieres saber o demostrar con tu TFG, y en qué tipo de información necesitas para ello, como datos, conceptos, teorías, métodos, resultados, etc.
Una vez definidas qué vas a investigar, ve los servicios que te ofrece la Biblioteca de la UOC, como el catálogo, las bases de datos, los repositorios, las guías temáticas, el préstamo interbibliotecario. También puedes buscar la información en otras fuentes externas, como buscadores, portales, revistas, libros, etc.
Pero como no todo lo que brilla es oro, investiga la calidad de la información que encuentras, aplicando criterios de calidad, actualidad, fiabilidad, relevancia, etc. Descarta la información que no te sirva, que sea dudosa, que esté desactualizada, que sea irrelevante.
Lo cuarto que tienes que hacer es organizar la información que seleccionas, usando herramientas y técnicas que te permitan almacenar, clasificar, etiquetar, ordenar, filtrar. Apóyate de gestores bibliográficos como Zotero, Mendeley o EndNote, que te facilitan la gestión de tus referencias.
Usa la información de forma ética y responsable, respetando los derechos de autor y de propiedad intelectual, y citando correctamente las fuentes de información que uses en tu TFG, siguiendo las normas de estilo que te indique tu centro o facultad. Si necesitas una ayuda para verificar el plagio en tu TFG o si has citado de manera correcta, haz clic aquí.
Cómo redactar y estructurar tu memoria siguiendo las normas de estilo
La memoria es el documento que recoge todo el proceso y los resultados de tu TFG, y que debes entregar y defender ante el tribunal evaluador. Por eso, es muy importante que sepas cómo redactar y estructurar tu memoria siguiendo las normas de estilo que te indique tu centro o facultad.
Para ello recuerda seguir la estructura que te indique tu centro o facultad, que suele incluir los siguientes apartados: portada, resumen, índice, introducción, marco teórico, metodología, resultados, discusión, conclusiones, referencias bibliográficas y anexos.
Por favor, esfuérzate en redactar tu memoria con claridad y coherencia, usando un lenguaje preciso, sencillo y adecuado a tu nivel académico y a tu campo de estudio. Evita las faltas de ortografía, de gramática y de puntuación, y usa conectores, signos y marcadores que faciliten la comprensión y la estructura del texto. Esté tipo de errores de verdad te hacen ver mal y le restan valor a tu esfuerzo.
Cuida el formato de tu memoria, se que da pereza, pero es importante ir siguiendo las normas de estilo que te indique tu centro o facultad, como el tipo y tamaño de letra, los márgenes, los espacios, los encabezados, los pies de página. También debes cuidar la presentación de las tablas, las figuras, los gráficos, pues deben de tener un título, una numeración y una fuente.
Conclusiones
El TFG es un proyecto que te permite demostrar todo lo que has aprendido durante tu formación en la UOC, para profundizar en un tema de interés y para desarrollar habilidades de investigación y comunicación.
Para hacer un buen TFG, debes saber cómo buscar y gestionar la información, cómo redactar y estructurar tu memoria, y cómo elegir un tema adecuado. Estas son algunas de las claves que te he explicado en este texto, pero no son las únicas. Hay muchos otros aspectos que debes tener en cuenta, como la metodología, la defensa, la publicación, etc.
Pero más allá de los aspectos técnicos y formales, hay algo que me gustaría que recordaras: el TFG es tu proyecto, y nadie lo puede hacer mejor que tú. Tú eres el protagonista o la protagonista de tu TFG, y tú tienes el poder de hacerlo único y diferencial.
Por eso, te animo a que disfrutes del proceso, que aprendas de tus errores, que celebres tus logros, que seas creativo, que te diviertas y que te retes.