Big data para novatos: aplicándolo en tu trabajo final de grado - Sin Plagio

¿Te gustaría hacer un trabajo de grado que sea original, relevante y de calidad? ¿Quieres usar datos reales, actuales y variados para sustentar tu investigación? ¿Deseas aprender nuevas técnicas y herramientas para analizar y visualizar los datos? Si tu respuesta es sí, entonces el big data para trabajo de grado es lo ideal para ti. 

Loader

Carga tu archivo para obtener un presupuesto gratuito..

Carga tu archivo en línea, sin compromiso ni registro.

La carga es 100% anónima: nunca guardamos los documentos de nuestros estudiantes y no necesita instalar ningún programa o aplicación.


El big data es el conjunto de datos masivos, complejos y diversos que se generan a gran velocidad y que requieren de técnicas y herramientas específicas para su almacenamiento, procesamiento y análisis. Tiene múltiples aplicaciones en diferentes campos y sectores, como la educación, la salud, el comercio, la seguridad, etc. También puede ser una fuente de conocimiento e innovación para tu trabajo de grado, si sabes cómo aprovecharlo y utilizarlo. A continuación, te voy a explicar qué es el big data y sus 5 principios, cómo aplicar el big data en tu trabajo de grado y qué beneficios puedes obtener al hacerlo. Aprende como puede transformar tu trabajo de grado en una tesis épica, que refleje tu esfuerzo, aprendizaje y tu personalidad innovadora. 

¿Qué es Big Data y sus 5 principios?

El término big data se refiere al conjunto de datos masivos, complejos y diversos que se generan a gran velocidad y que requieren de técnicas y herramientas específicas para su almacenamiento, procesamiento y análisis. Se caracteriza por tener 5 principios, que se conocen como las 5 V:

  • Volumen: se refiere a la cantidad de datos que se generan y se almacenan. El big data implica trabajar con terabytes, petabytes o incluso zettabytes de datos, que superan la capacidad de los sistemas tradicionales de gestión de datos.
  • Velocidad: se refiere a la rapidez con la que se generan, se transmiten y se procesan los datos. Pues los datos se producen en tiempo real o casi real, por ende, requieren de respuestas inmediatas.
  • Variedad: se refiere a la diversidad de tipos y formatos de datos que se manejan. Cuando se habla de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados, que provienen de fuentes heterogéneas, como redes sociales, sensores, imágenes, vídeos, audios, etc. En términos sencillos, ni importa el área de especialidad que estés estudiando, puedes implementarlo, pues tiene una infinidad de aplicaciones que sin duda le darán sustento a tu trabajo de fin de grado (TFG/TFM).
  • Veracidad: se refiere a la calidad y la confiabilidad de los datos que se utilizan. Se refiere a tener una fuente de datos limpia y confiable, ya que los datos que pueden tener errores, inconsistencias, ruido o sesgos, que afectan la validez y la precisión de los resultados.
  • Valor: se refiere a la utilidad y el beneficio que se obtiene de los datos que se analizan. El big data implica trabajar con datos que pueden aportar información, conocimiento e innovación, que pueden mejorar la toma de decisiones, la eficiencia y la competitividad.

Estos son los 5 principios del big data, que lo definen y lo diferencian de otros tipos de datos. Pero, ¿cómo se puede aplicar el big data en un trabajo de grado? Continúa leyendo para descubrirlo…

Aplicación del big data para el TFG

El big data puede ser una fuente de conocimiento e innovación para tu trabajo de grado, si sabes cómo aprovecharlo y utilizarlo. Para ello, puedes seguir estos pasos:

  • Elige un tema de tu interés, de tu competencia y de tu relevancia, que se relacione con el big data y que aporte algo nuevo a tu campo de estudio. Por ejemplo, puedes elegir un tema sobre el uso del big data en la educación, en la salud, en el comercio, en la seguridad, en la demografía, etc.
  • Define el problema de investigación, la pregunta o la situación que quieres resolver o explicar con tu trabajo de grado, usando el big data como fuente de datos. Te recomiendo definir un problema sobre el impacto del big data en el rendimiento académico, en la prevención de enfermedades, en la satisfacción del cliente, en la detección de amenazas, en el índice de fecundidad, migración, etc.
  • Formula los objetivos de tu trabajo de grado, los propósitos o las metas que quieres alcanzar con tu trabajo, usando el big data como fuente de conocimiento. Por ejemplo, puedes formular objetivos sobre el análisis, la descripción, la comparación, la predicción, la clasificación, la recomendación, etc., usando el big data.
  • Selecciona la metodología de tu trabajo de grado, el conjunto de técnicas y herramientas que vas a usar para recoger, procesar y analizar los datos del big data. Si vas a emplear las técnicas del big data para tu trabajo de grado, lo congruente es plantear una metodología cuantitativa o mixta. Lo que te dará el sustento para el uso de técnicas y herramientas como la minería de datos, el aprendizaje automático, la inteligencia artificial, la visualización de datos, etc.
  • Recoge y analiza los datos del big data, usando la metodología que hayas seleccionado, para obtener los resultados que respondan a tu problema y a tus objetivos. Por ejemplo, puedes recoger y analizar datos del big data que provengan de fuentes como redes sociales, sensores, imágenes, vídeos, audios, etc., usando técnicas y herramientas como la paralelización, la distribución, la escalabilidad, la interactividad, etc.
  • Redacta y presenta tu TFG, siguiendo el formato y el estilo que te haya indicado tu tutor o tu institución, y usando el big data como fuente de innovación. Redacta y presentar tu trabajo de grado, incluyendo una introducción, un marco teórico, una metodología, unos resultados, unas conclusiones y unas referencias, y usando el big data para mostrar tu originalidad, tu rigor y tu creatividad. Ten en cuenta que aunque uses el Big Data, requieres de un sustento teórico y de un análisis original y propuesto por ti, as que evita cometer plagio o hacer una mala citación. Para detectar el plagio online puedes usar software especializados, como Sin Plagio, y utilizar la tecnología a tu favor.

Estos son algunos pasos para aplicar el big data en tu trabajo de grado, pero hay muchos más. Lo importante es que los sigas, los practiques y los perfecciones. Para ello, puedes seguir algunos ejemplos y recomendaciones que te ayudarán a hacer un trabajo de grado de calidad, original y válido, usando el big data. 

Conclusiones

Has llegado al final de este texto y el inicio de una propuesta innovadora para aplicar en tu tesis. El big data aplicado al trabajo de grado es un mundo de posibilidades, de oportunidades, de desafíos. Ahora que lo sabes ¿Qué vas a hacer con el big data? ¿Vas a usarlo para resolver problemas, para generar conocimiento, para innovar soluciones? ¿Vas a usarlo para mejorar tu vida, tu entorno, tu sociedad? ¿Vas a implementarlo en tu TFG? Tú decides qué hacer con él, cómo usarlo, para qué usarlo. Pero recuerda, el big data no es solo información, es conocimiento. Por eso, utilízalo con responsabilidad, con ética y con pasión. Porque el big data puede cambiar tu trabajo de grado, pero también puede cambiar el mundo.

Deja una respuesta